Nikon D610 (I)


D610Después de seis años tomando imágenes con una Nikon D700 y las ópticas Nikkor manuales de la etapa de soporte en película, 24mm f/2.8, 35mm f/2.8, 55mm MicroNikkor f/3.5 y 135mm f/2.8, he adquirido un nuevo cuerpo de cámara. Aunque mi elección inicial se decantaba por la D4 o D4S y mantener el conjunto de ópticas,  su precio ha hecho que me decida finalmente por la D610 utilizando, como es lógico, el mismo conjunto de ópticas. De hecho, la D610 sigue siendo la opción denominada “segundo cuerpo” tanto para las D3 como para las D4. Si la D700 lo fue en su momento, la D610 aporta, entre otras ventajas, la posibilidad de grabar cine digital. Para los que no tenemos ningún cliente y los consiguientes encargos que se supone costean nuestro equipo, la opción del segundo cuerpo es siempre económicamente menos dolorosa.

Al margen de algunas prestaciones mejoradas aunque sólo sea por el paso de los años, en una primera toma de contacto el cuerpo de la D610 parece estar más lejos de las D3 y D4 de lo que lo estuvo la D700 respecto de las D3. Aunque también es verdad que el coste ha bajado en términos relativos respecto al precio inicial de la D700 y que sólo la incorporación de la posibilidad del cine digital ya justifican su aparición. Esta sensación puede estar también influenciada por una mayor ligereza y compacidad. Como es inevitable para un usuario de un modelo anterior, la primera inspección tiende a buscar cómo resuelve la nueva cámara las prestaciones o ajustes que uno más utiliza en el tipo de imágenes que toma. En mi caso y centrándome en la toma de paisaje, este es el repaso a las funciones y accesorios de uso más habitual:

  • Programación de datos de objetivos sin CPU. Se trata del mismo procedimiento que en la D700, sencillo, rápido de programar y atribuible al clásico botón Fn o al de control de la Profundidad de Campo, a elección. Como novedad, existe ahora la posibilidad de programar una longitud focal de 25mm, focal que no se corresponde con ningún objetivo fabricado por Nikon pero sí con los nuevos Distagon de Carl Zeiss para Canon y Nikon. Sigue echándose en falta la posibilidad de programar las longitudes focales que resultan de acoplar un duplicador de focal a los diferentes objetivos. Un duplicador acoplado, por ejemplo, a un 135mm, da como resultado un 270mm, cifra que no está prevista en el listado disponible. Debe elegirse pues entre mantener la longitud focal original o seleccionar la más cercana de las disponibles, 300mm en este caso. Esta segunda opción, junto con la nueva apertura máxima que resulta de acoplar el duplicador, es la mejor por lo que respecta a la exactitud del sistema de medición de la exposición de la cámara, ya que en términos de diafragma efectivo, la diferencia entre un 270mm y un 300mm, sobre todo para distancias largas, es despreciable. En caso de necesidad, se podrían hacer test de medición de la exposición y utilizar el compensador de exposición cuando se use el objetivo de 135mm con el duplicador. En los metadatos del archivo, la longitud focal será la que se programe en la base de datos de la cámara.
  • Bracketing de exposición para la toma de escenas con un rango dinámico superior al admisible por la cámara. Una mejora respecto de la D700 es que el ajuste de bracketing dispone de un botón de activación específico a la izquierda del cuerpo justo debajo del botón de ajuste del flash. Ello evita tener que recurrir a los menús para activarlo o ocupar uno de los botones de función personalizables. En contrapartida, las combinaciones disponibles son diferentes a los de la D700. En ésta, las opciones eran -2, -3, +2, +3 y horquillados de 3F, 5F, 7F y 9F. En la D610 las opciones se han simplificado quedando en -2, +2 y un sólo horquillado de 3F. Por el contrario, la secuencia de incrementos disponible es más amplia en la nueva D610. En mi caso, estoy acostumbrado a utilizar un horquillado de 5F en incrementos de 1paso completo de diafragma. En el momento de procesar los cinco archivos raw, la conclusión habitual suele ser que con los dos de los extremos y el central bastaría para obtener el rango dinámico deseado. Ello equivaldría a utilizar en la nueva cámara el único horquillado disponible de 3F con incrementos de 2pasos. Al margen de algunas comprobaciones que habrá que realizar, como determinar la OECF de la cámara, parece que Nikon confía en este modelo en una mayor capacidad de rango dinámico que en modelos anteriores quizá asociado al uso de los diferentes ajustes del Active D-Lighting.
  • Programación de disparo a intervalos con retardo inicial para que el bracketing se realice de forma automática sin tener que presionar el disparador de la cámara cada vez. Todo ello sin necesidad de disponer de un intervalómetro/disparador accesorio de cable o inalámbrico. El sistema, disponible en el menú, es exactamente el mismo que en la D700.
  • Obturador del visor para evitar la entrada de luz en el mismo que pueda alterar la medición de la exposición cuando no se está mirando por el mismo. La D700 equipaba el mismo dispositivo que sus hermanas mayores mientras que la D610 sólo prevé el uso de una pieza de plástico separada, incómoda, pequeña y fácil de perder. En contrapartida, la pestaña de accesorios del visor no es roscada como en la D700, sino de guías deslizantes. Ello permite el uso de visores de ángulo recto más económicos tanto de la propia Nikon como de marcas paralelas.
  • Horizonte virtual. Aquí la D610 aporta una clara ventaja respecto de la D700 al ofrecer nivelación tanto lateral como atrás/adelante. El botón de función (Fn) se puede personalizar para que una versión del horizonte virtual, sólo lateral y en encuadre horizontal en este caso, aparezca en el visor. Tanto en fotografía de paisaje como de arquitectura estas opciones resultan interesantes y cómodas de usar.
  • Ayuda de enfoque con objetivos sin CPU. Al igual que la D700, la D610 ofrece la posibilidad de utilizar la ayuda de enfoque mediante LED verde en el visor controlado por el sistema de Detección de Fase del módulo AF.
  • Accesorio L-bracket con sistema Arca para sujeción de la cámara al trípode sin cambios en el centro de gravedad del conjunto al alternar encuadres horizontales (landscape) con verticales (portrait). Tanto Kirk Enterprises como Really Right Stuff proporcionan L-bracket para la D610 (Fig. 1). En ambos casos, la pieza prevé un deslizamiento opcional que permite trabajar en encuadre vertical teniendo cables conectados a las tomas laterales (HDMI, micrófono, USB, …), ver Fig. 2. En el momento de la aparición de la D700 esta posibilidad sólo estaba disponible en encuadre horizontal. Posteriormente se ofrecía una pieza accesoria separadora con el consiguiente coste añadido. La pieza de Kirk incorpora además marcas de centrado del sensor muy útiles para acoplamiento a rótulas panorámicas (Fig. 3)
Kirk_LbracketD610_I
Figura 1. L-bracket de Kirk para Nikon D61o. Obsérvese la posibilidad de deslizar la posición de la rosca de sujeción a la cámara, (click on the image for a larger view).
RRS_Lbracket
Figura 2. L-bracket de Really Right Stuff con la cámara montada en posición vertical, donde se aprecia la posibilidad de deslizamiento para permitir el uso de conexiones de cable a los enchufes de la cámara, (click on the image for a larger view).
Kirk_LbracketD610_II
Figura 3. Vista trasera del L-bracket de Kirk montado en la Nikon D610. Los círculos indican las diferentes marcas de centrado del sensor para las diferentes posiciones de uso, (click on the image for a larger view).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Así pues, no existe ninguna diferencia de prestaciones insalvable respecto al modelo que he venido usando hasta ahora y sí alguna mejora que debería hacer un poco más cómodo el trabajo en exteriores. Un cuerpo algo más ligero mejora la relación de masas con un mismo trípode y si según Nikon, el sellado del cuerpo frente a la humedad y el polvo son realmente mejores, ello no ha de hacer más que alargar la vida útil. En un próximo post mostraré resultados de calidad de imagen también comparativamente a la D700 y algunas consideraciones acerca de la utilidad de disponer en la D610 de 24millones de foto-receptores en lugar de los 12millones de la D700.

10 Replies to “Nikon D610 (I)”

  1. Hola Carles.
    He tenido una Nikon D-90, he comprado ahora una D-610. Al leerte me quedo con la sensación de quetengo que aprender mucho aún sobre aspecto técnicos, no solo ya de la cámara sino de la fotografía en general.
    Te comento que he instalado el programa NX2.
    Tengo el Photoshop CS5 extended, que no puede abrirme ahora los archivos Raw de mi D-610.
    Miro en foros y otras páginas y me hablan de cambiar el ACR. Cuando pregunto que es es ACR, no encuentro la respuesta.
    Entiendo que tienes tu trabajo, y que preguntas de este tipo no te aportan nada y te quitan tiempo, pero ante el viaje que tengo al sur de la India el próximo domingo, y no tener resuelto el tema del photoshop me atrevo a preguntarte por si podrías facilitarme alguna información.
    Sería conveniente quizá descargarme el photoshop CS6?
    Gracias de antemano,
    Ricardo

    1. ACR (Adobe Camera Raw ) es un plug-in que equipan todas las versiones de Photoshop. Sirve para abrir archivos RAW de la mayoría de cámaras del segmento medio-alto. Es gratuito y hay que actualizarlo para que puede abrir los archivos generados por las cámaras que van apareciendo en el mercado. Cuando una versión de Photoshop no puede abrir determinado archivo RAW suele ser porque el plug-in ACR no está actualizado para el modelo de cámara que ha generado el archivo RAW. El problema es que cuando uno pretende actualizarlo en la página web de Adobe Photoshop, Adobe pretende, como es lógico por su parte, que el usuario utilice la última versión de Photoshop. En la citada página suelen encontrase actualizaciones del plug-in para dos o tres versiones de Photoshop más antiguas respecto de la vigente en cada momento. No más allá. Photoshop va actualmente por una versión que ha abandonado la denominación CS para pasar a la CC (Creative Cloud). La versión actual es la CC 2014 Release. Ignoro si para el CS6 se puede todavía descargar el plug-in y si en caso de ser posible, esa versión de ACR es compatible con la D610. Todo depende de las fechas de renovación de las versiones del plug-in ACR para CS6 y la fecha de aparición de la D610 en el mercado. Si la cámara apareció después de “desaparecido” el CS6, no creo que te sea posible encontrar un plug-in compatible con esa versión de Photoshop y tu cámara. Lo más seguro es actualizarse a la versión más actual de Photoshop. Espero haberte ayudado.

      1. Eres muy amable. Ya he conseguido el Camera Raw 8.3 y por fin ha funcionado.
        Gracias de corazón por haber sido tan rápido en tu respuesta.
        Ricardo

  2. Buenos días, Carles. Disculpa que me dirija a tí para plantearte una duda que tengo y que no soy capaz de encontrar la respuesta en internet. Tengo una nikon D610 y acabo de comprar un objetivo nikon de la serie E , 75-150 f/1:3.5. He leido las instrucciones de la D610 y tengo claro todo el contenido, pero no se como acometer la cuestión de la apertura del diafragma. Si pongo la cámara en prioridad de apertura y utilizo la rueda de la D610 para abrir o cerrar diafragma, ¿qué debo hacer con la apertura de diafragma del anillo del objetivo ¿dejarlo permanentemente a f/3.5?
    Te agradezco anticipadamente tu atención.

    1. Hola Mario

      Los objetivos de la Serie E de Nikon ya llevaban incorporada la pestaña AI de conexión a la bayoneta de la cámara que permitía enfocar y mirar por el visor con el objetivo a plena apertura a la vez que la cámara cierra el diafragma en el momento de la toma al valor preseleccionado . Por otra parte y teniendo en cuenta que se trata de una serie de finales de los setenta, no disponen de contactos de comunicación entre el objetivo y el cuerpo de la cámara.

      Si seleccionas prioridad a la apertura (A), el fotómetro de la cámara seleccionará automáticamente el tiempo de exposición adecuado a la situación o escena. El problema es que la cámara “no sabe” qué objetivo tiene montado ni cuál es su apertura en el momento de la toma. Para solucionar el problema, la D610, igual que la D700, dispone de la posibilidad de programar ópticas sin contactos de conexión. Si lo buscas en las Instrucciones, podrás “decirle” a la D610 cuál es el objetivo que le montas y cuál es su apertura máxima. Una vez programado, has de recordar seleccionarlo en el menú cada vez que vayas a tomar imágenes con él. También puedes adjudicar esta función a uno de los botones personalizables y usar la rueda dentada para seleccionarlo en la pantalla LED sin tener que ir al menú.

      A partir de aquí, la cámara “sabe” que tiene montado un objetivo Zoom 70-150mm con una apertura máxima de f/3.5. Si por ejemplo, has preseleccionado el diafragma f/11, la cámara “sabe” que es f/11 porque el anillo de preselección del diafragma está 4 clicks cerrado desde la apertura máxima (3.5>4>5.6>8>11) y valora la luz de la escena en base a esta preselección de diafragma. El tiempo de exposición sugerido se corresponde pues con la sensibilidad seleccionada, la luz existente en la escena y el diafragma a que se realizará la exposición.

      En los metadatos del archivo RAW quedará registrado el nombre que le hayas dado al objetivo y el diafragma al que se registró la imagen. En tu caso, no “sabrá” a qué longitud focal está trabajando el zoom en cada imagen.

      Espero te sea de ayuda

      Carles

      Carles Mitjà – ASIS/FRPS carles@carlesmitja.com http://www.carlesmitja.com

      >

      1. Muchas gracias Carles por haberme dedicado tanto tiempo e inteligencia. He entendido perfectamente tu explicación y ahora a disfrutar de mi objetivo. Te pido nuevamente disculpas por haber abusado de tu tiempo. Un cordial saludo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: