No es ninguna noticia que se puede dibujar con un iPad. Sólo hay que tener una aplicación de bloc o libreta, escoger el tipo y color de papel, el grosor, color y tipo de lápiz, rotulador o pincel y ponerse a ello. Tampoco es ningún misterio dibujar con programas vectoriales como Illustrator o mediante el mismo Photoshop. De todas formas, en todos los casos citados, hacerlo requiere una cierta habilidad no sólo de dibujo y seguridad en el trazo, sino a poder ser, herramientas adecuadas como una tableta y puntero de presión. Los profesionales del dibujo y del diseño gráfico disponen de una amplia gama de tabletas gráficas para ello. El uso de estas aplicaciones y herramientas permite incluso tomar como referencia una imagen para “calcar” contenidos totales o parciales o para, tomando como referencia la imagen, generar un contenido propio con la impronta del trazo a mano. Basta para ello con disponer la imagen en una capa y dibujar en otra capa transparente superpuesta.
Una de las posibilidades que ofrece el iPad, si se le carga la app Air Display, es actuar de tableta gráfica sin necesidad de disponer de una. Ya que disponemos de una pantalla táctil que responde a todo tipo de lápices para tableta y Air Display nos permite colocar la imagen a tratar en la pantalla del iPad, sólo tenemos que abrirla en Photoshop o Illustrator, por poner dos ejemplos, y trabajar con un lápiz para iPad en una capa separada. Después de realizar el trabajo que se requiera, la imagen se puede todavía editar en Photoshop para añadirlo efectos, etc. La imagen que ilustra la cabecera de este post, un skyline de Barcelona desde la Serra de Collserola, se ha obtenido por este método a partir de la fotografía que se muestra debajo, tomada con un iPhone5.
El proceso seguido es el siguiente:
- Toma de la imagen inicial con el iPhone5.
- Activación de la aplicación Air Display en el ordenador y en el iPad.
- En las Preferencias del Sistema/Pantalla se ha seleccionado la opción de que la pantalla del iPad sea una extensión de la pantalla del ordenador situada a la derecha de éste.
- El Menú Principal del Sistema Operativo se ha dejado en la pantalla del ordenador. Por lo tanto, la pantalla del iPad no es más que un espacio añadido a la pantalla del ordenador, pero con propiedades táctiles.
- La imagen se ha abierto en Adobe Photoshop dejando las herramientas y paletas del programa en la pantalla del ordenador y trasladando la ventana de la imagen a la pantalla del iPad.
- Con la disposición descrita, la mano izquierda puede controlar, mediante el trackpad, en la pantalla del portátil la elección de las herramientas así como sus propiedades, mientras que la derecha trabaja con el stylus sobre la imagen. Para usuarios/as zurdos/as, sólo debe cambiarse la disposición de la pantalla de la prolongación en el menú correspondiente de la Preferencias del Sistema.
- Se ha creado una Capa Nueva sobre la Capa Fondo.
- Se ha seleccionado un pincel ligeramente difuminado y el Color Blanco como Color Frontal. El color blanco se ha decidido en función de qu ela imagen es relativamente oscura y esto permite controlar el trazo con seguridad, aunque se podría escoger cualquier otro color.
- Mediante el uso de un stylus Bamboo para iPad se han reseguido los trazos que se ha creído oportuno, escogiendo en cada caso el grosor deseado. La herramienta zoom permite acercarse a los detalles para ser más precisos en el trazo. De hecho, se está trabajando en el modo habitual en Photoshop, pero usando el stylus en lugar del ratón.
- Una vez terminado el dibujo, se ha duplicado la capa de los trazados, se ha invertido (para tener los trazos en negro) y se le ha añadido un fondo blanco.
- Combinando las herramientas Umbral, filtro de Mínimo y Desenfoque Gaussiano se le ha dado el acabado deseado.
Se trata sólo de un ejemplo de las infinitas posibilidades que se nos ofrecen combinando Fotografía y Dibujo en una misma imagen. Aunque aquí se ha optado por aislar el dibujo, nada impide mantener parte o la totalidad de la imagen y superponer el trazado manual, sombreados, etc., y tampoco hay porque limitarse a la tinta negra. Aunque el sistema no difiere del ya mencionado con las tabletas gráficas especializadas, éstas no pueden aportar el carácter multiuso del iPad y suponen un desembolso adicional para el usuario ocasional.