About Pinhole Imaging

It was on 1986 when I met Pinhole or Stenopeic imaging. I was assigned to urgently substitute a Photography teacher in a College subject showing to the students the variety of possibilities the photography offers. With no time to prepare my own vision about, I took the syllabus already prepared and begun experiencing with pinhole …

Cámara Pinhole Varifocal

Figura 1. Click on the image for a larger view En el post Wheehamx Polaroid Pete 1st test! del blog de Jesús Joglar se muestra una serie de imágenes tomadas con una cámara estenopeica (pinhole) de longitud focal variable (Fig. 1). Debajo de cada imagen se especifican la longitud focal de la toma, el valor del número …

Imaging Booklet Nº 0 – Imágenes Estenopeicas

El cuaderno Imágenes Estenopeicas trata sobre la formación, captación y visualización de imágenes estenopeicas. El texto repasa los fundamentos de la formación de imágenes a partir de cualquier orificio por el que pasa la luz, la captación y registro de este tipo de imágenes y algunas consideraciones sobre la calidad y los sistemas de observación …

IB Imaging Booklets

Siguiendo en la línea de buscar nuevas formas de compartir y dar visibilidad a mi trabajo, inicio la colección Imaging Booklets con el cuaderno Nº 0, titulado Imágenes Estenopeicas. La colección nace con la intención de encauzar a partir de ahora en este formato los artículos sobre Fotografía y Tecnología Fotográfica, sobre todo cuando tengan …

Imágenes estenopeicas (I) – Teoría

(actualizado el 10/09/2011) (actualizado el 02/09/2011) Cámara estenopeica - La cámara sin objetivo fue uno de los primeros sistemas utilizados para la obtención de imágenes fotográficas. Aunque en algunos textos se la denomina como cámara oscura, su nomenclatura correcta es cámara estenopeica, de estenopo, o cámara pinhole, adjetivación tomada del inglés "agujero de aguja". En …

%d bloggers like this: