Die Mauer Series


Serie de seis heliograbados acerca de los actos humanos y su recuerdo. Entre 1961 y 1989, una parte de la ciudad de Berlín estuvo rodeada por un muro que la aislaba del resto del Mundo. Hoy, más de treinta años después de su derribo, algunos restos del Muro todavía sobreviven al olvido y la banalización. (Consultar precio)

Series of six heliogravures about the human facts and its memory. Between 1961 and 1989, a section of the city of Berlin was surrounded by a wall isolating it from the rest of the World. Today, more than thirty years after its demolition, some remains of the Wall still survive to the oblivion and trivialization. (Ask for price)

10 Replies to “Die Mauer Series”

  1. Bonjour Carles merci pour Die Mauer ton site est tres intéressant je suis agacé dans aquatinte forum par des graveurs qui n’aiment pas l’héliogarvure car “c’est de la photo” disent ils pas de la gravure !!! je trove ceal bien triste, un manque de culture certain.

    Bon je vois que toi tu travaille beaucoup et bien amicalement jean-claude >

  2. Merci de tes mots Jean-Claude. Les opinions son toutes respectables, mais je suis pas dans cette guèrre. Pour moi, la technique est seulement le véhicule, pas le bout. Je fais de la Photographie et je la présente de la façon que je pense sert mieux a leur interpretation. De l’autre coté, la Physique dit elle que la morsure au cuivre est de la gravure. Accepté ou non, elles son donc gravures. Moi je préfère parler et écouter opinions sur l’oeuvre que ces questions banales. J’espère que tout va bien à toi dans ces temps d’incertitude.

  3. Estimado,
    ¡Felicitaciones!
    Revisándolas ahora, me llama especialmente la atención la sensación “de sitio”, por así decir, que ofrecen, porque el muro tiene un papel bastante discreto en varias imágenes. Y no son puntos de atracción, sino fragmentos también muy discretos los elegidos. Quedan como objetos integrados entre otros o restos de objetos entre otros. Lo que quiero decir es que no las veo como fotografías de fragmentos del muro o por lo menos, no se la describiría a alguien como una serie de fotografías sobre el muro de Berlín. Empezaría diciendo que son imágenes de lugares en la ciudad. Supongo que la ausencia de personas colabora con la austeridad y el silencio. Ojo que no me cae como una austeridad apocalíptica (ya sabes, cemento con algún árbol creciendo en la vuelta sin personas y sin referencias temporales) ni un capricho estético. Simplemente quedan como sitios para la calma. Me hizo pensar en que algo de esa sensación es lo que se busca cuando se hace un memorial en vez de una escultura, un espacio para estar en vez de un objeto para ver. Vendrían a ser eso, fotografías que colaboran con la conformación de memoriales. Y el resultado que permite la técnica usada con la contundencia que aporta la chapa de metal es también una invitación a la calma. Al menos para mi, claro.
    Si puedes, coloca por ahí el texto que aparece en la primera hoja que aparece en la caja, para los simples mortales que no la veremos.
    Por cierto, me gustó especialmente la expresión “actos humanos”, en vez de colocar algo sobre la “Historia”, “humanidad” o “hechos”, palabras que podrían ser asociados a posibles eventos de los que capaz que nadie es responsable.
    Un abrazo.

    1. Muchas gracias por tus palabras, María Fernanda. La conversación que se desarrolla a través de ellas, es una recompensa que acompaña a las imágenes. Crecen con los matices y la diversidad de reacciones. Me encanta “…sitios para la calma”. Si te sugieren eso, me doy por más que satisfecho. Para mi también hay una cierta tristeza. Sobre todo, tristeza de lo que fue.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: